Diferencia danza clásica y baile contemporáneo
¿Clásico o contemporáneo? Dos de los estilos más practicados en la actualidad son la danza clásica y el baile contemporáneo. Sendas disciplinas, aunque pueden verse relacionadas, presentan muchas diferencias en muchos aspectos. Esta diferenciación es clave para convertir al baile clásico y contemporáneo en estilos totalmente diferentes. ¿Cuál prefieres tú?
¿Sabes cuáles son las diferencias más notables entre la danza clásica y el baile contemporáneo? Si te estás planteando empezar a bailar alguno de estos estilos, quizá te interese saber cuáles son las principales diferencias entre ellos para que te sea mucho más sencillo elegir. En este post, analizamos los aspectos más importantes de ambos para que sepas qué significa cada uno y qué agrupa cada tipo de baile.
¿Qué es la danza clásica?
La danza clásica surge durante la época del renacimiento como una forma de expresión artística en la que lo importante era transmitir una historia a través del baile. En el ballet los movimientos están muy definidos, por lo que los bailarines no tienen ningún tipo de libertad y no pueden improvisar.
Dado que existen unos movimientos predefinidos, se busca siempre la perfección y exactitud en los mismos. Por esta razón, se aconseja que los niños empiecen a practicarlo desde edades muy tempranas, con el objetivo de interiorizar los movimientos y conseguir la máxima perfección posible.
¿Qué es la danza contemporánea?
La danza de contemporánea se diferencia de la clásica en que se dota al bailarín de una mayor libertad creativa. Su origen ronda los finales de siglo XIX, y surgió como una forma de luchar contra los movimientos tan rígidos del ballet. Esta libertad ha permitido que la danza contemporánea evolucione e incluya pasos de baile pertenecientes a otras disciplinas como las danzas africanas o el flamenco.
Así mismo, se busca transmitir una serie de emociones en los espectadores, ya sean sentimientos positivos o negativos, dejando todo a elección de los bailarines y los coreógrafos.
¿Cuáles son las principales diferencias entre la danza clásica y la contemporánea?
Una vez definido en qué consiste tanto la danza clásica como la contemporánea podemos pasar a hablar de las principales diferencias entre ambos estilos. Tanto en movimientos, interpretación, estética o técnica.
Vestimenta y equipamiento
Una de las principales diferencias entre el ballet y el baile contemporáneo es el tipo de vestimenta que se necesita para bailar. En el caso del ballet, se requiere el uso de ropa y zapatos especiales adaptados a las características de los movimientos de los bailarines. Por otro lado, en el baile contemporáneo no hay un estilo de ropa marcado y los bailarines pueden optar por aquella que les resulte más cómoda.
Objetivo de la coreografía
Toda disciplina de baile tiene un objetivo marcado, y la coreografía gira en torno a este. La danza contemporánea y el baile clásico difieren mucho en este aspecto. En el ballet la coreografía busca contar una historia al espectador y suele haber personajes protagonistas y secundarios. Mientras que en los bailes contemporáneos, se busca más transmitir sentimientos o ideas muy concretas en los espectadores.
Pasos
En el ballet la disciplina es esencial y la mayoría de los pasos están definidos con anterioridad, a diferencia de los bailes contemporáneos donde los pasos pertenecen a una gran variedad de estilos y admiten ligeras modificaciones de los mismos.
Cabe destacar como en el ballet se tiende a trabajar movimientos elevados y brincos, mientras que en el contemporáneo se priorizan las caídas y el trabajo en el suelo.
Aunque existen diferencias entre la danza clásica y el baile contemporáneos, ambos estilos son una elección perfecta para iniciarse en una academia de baile, ya que permiten ejercitar el cuerpo y las puede practicar todo el mundo.