Cuáles son los bailes urbanos más practicados
La popularidad de los bailes urbanos no ha parado de crecer desde sus inicios, siendo de los estilos más practicados. Una de las disciplinas más habituales que ayuda a mucha gente a iniciarse el mundo de baile. Esta tendencia en estilos de Street dance y su evolución en el tiempo ha permitido la aparición de una gran variedad de disciplinas de baile urbanas. ¿Conoces las más populares?
¿Sabes cuáles son los estilos urbanos más practicados en la actualidad? En este post te mostramos cuáles son los bailes urbanos más conocidos y sus principales características para que te sea más sencillo distinguir las particularidades de cada uno de estos estilos.
Hip Hop
El Hip Hop se puede considerar como el inicio de todo y tiene una gran influencia en el resto de bailes. Tiene su origen en la década de los 70s y se caracteriza por mezclar los pasos de jazz con Breakdance o la danza contemporánea.
Este tipo de baile urbano se basa, en gran medida, en los movimientos de los brazos y troncos, siendo estos muy intensos y expresivos, con lo que se consigue generar un mayor impacto en los espectadores. Se ha creado toda una cultura y estilo de vida del hip hop, más allá únicamente del baile.
Breakdance
Es otro de los pilares dentro de los estilos urbanos, surgiendo al mismo tiempo que el Hip Hop. Dentro de sus principales influencias destacan la salsa, el mambo, la capoeira o las artes marciales, lo que permite conseguir un estilo muy vistoso y llamativo.
El Breakdance es un estilo de baile urbano marcado por los movimientos de suelo y las acrobacias, que le ha ayudado a convertirse en uno de los estilos más practicados. Además, también destacan los “freezes”, en el cual el bailarín se queda congelado en un paso durante unos segundos.
Popping
Este estilo de baile urbano se caracteriza por transmitir buen rollo en sus movimientos, gracias a su origen en la música funk. En esta danza callejera, el bailarín debe contraer los músculos con velocidad a la vez que se combinan con los movimientos que se realizan al ritmo de la música.
Locking
El Locking comparte muchas similitudes con el Popping, ya que ambos tienen su origen en la música funk. El nombre de locking proviene de los continuos y enérgicos bloqueos que tienen que hacer los bailarines.
Este baile urbano se caracteriza porque busca constantemente la interacción con los espectadores, por eso destacan principalmente los movimientos de robot o los giros de muñeca.
Waacking
Como el resto de estilos urbanos, tiene su origen en la década de los 70s. Pero, a diferencia de los anteriores, su nacimiento se produjo en los clubs nocturnos LGTBI de la ciudad de Los Ángeles, como una forma de luchar contra la opresión que sufrían durante esos años. Los pasos de este estilo de baile se caracterizan por los movimientos de brazos alrededor del resto del cuerpo, que suelen variar según lo que quiera expresar el bailarín.
Al tratarse de un baile tan expresivo, es el propio bailarín el que hace las variaciones en función de los sentimientos que quiera transmitir. Un estilo protesta y que ahora mismo está en auge.
House dance
Esta danza urbana, como su propio nombre indica, se baila con música house y tiene su origen en las ciudades de Chicago o Nueva York. Los grandes protagonistas del House Dance son los pies. Coreografías en base a rápidos movimientos de pies son lo más característico de este estilo. Mientras que los brazos suelen estar más relajados y realizan movimientos de acompañamiento.
El principal paso que se realiza es el jacking en el cual los movimientos se acoplan a la perfección al ritmo de la música. Otros pasos característicos son: el stomping, footworky el skating.
Esperamos que esta pequeña guía te sea de utilidad y te sea más fácil elegir un estilo de baile más acorde a tus gustos.