• 0Carrito de Compra
Dance & Style
  • Nosotros
    • Historia
    • Instalaciones
    • Team
    • Compañia
    • Competiciones
    • Becas
  • Clases
  • Horarios
  • Intensivos
  • Workshops
  • Camps
    • Summer Dance Camp
    • Next Dance Camp (Tarragona)
    • Easter Dance Camp
    • Christmas Dance Camp
  • Servicios
    • Alquiler de salas
    • Regala Danza
    • Celebraciones
    • Especial Sábados
  • Eventos
    • Championship Zgz
    • Dance for África
    • Final de Curso
    • World of Dance Spain
    • World of Dance Portugal
  • Alta
    • Clases Regulares
    • Packs y Extras
    • Competición
    • Bonos
  • Pruébanos
  • Alumnos
  • Menú Menú

Cómo realizar acrobacias en el baile

28/10/2021/en Noticias /por Silvia Asemota

Uno de los momentos más llamativos en cualquier ejercicio de baile es el instante en el que una pareja decide realizar una acrobacia. Se para el tiempo, y lo cierto es que, aunque parezca contradictorio, para preparar estas figuras se necesita mucho tiempo y práctica. Estas acrobacias en la danza es una actividad que se basa en los principios de la gimnasia. Incluye tanto ejercicios de fuerza, como de agilidad, saltos, equilibrio y precisión. Esto es todo lo que debes saber acerca de este estilo artístico.

Preparar coreografías con acrobacias

Esta actividad acrobática es la que se incorpora a la disciplina del baile para crear coreografías y danzas realmente únicas y de mucha carga visual. Una concatenación de ejercicios espectaculares, que siguen la narrativa y ritmo de la música. Los bailes acrobáticos requieren de una gran fortaleza y determinación para la práctica de cada uno de los ejercicios en el momento preciso y con la fuerza justa.

En casi cualquier disciplina del baile es posible adecuar alguna acrobacia como parte de la coreografía. Están más que asimiladas y son muchas, y muy variadas, las posiciones y movimientos que se pueden ejecutar. Por eso, tanto en estilos urbanos, en interpretaciones de danza lírica, o en cualquier otro tipo de especializad en pareja o grupos, las acrobacias de baile tienen su hueco.

Aun así, si verdaderamente tienes un gran interés por el mundo de las acrobacias en la danza, habría que destacar la disciplina de danza acrobática como la opción más recomendada en este caso.

¿Qué es la danza acrobática?

La danza acrobática, como estilo de baile, es una mezcla entre todo lo que agrupa a los elementos, movimientos y significado de la danza clásica y lírica, unido a toda la espectacularidad de saltos, portes y movimientos acrobáticos. Es una fusión contemporánea que da lugar a unas coreografías muy visuales y artísticas.

Existen, incluso, competiciones centradas en este tipo de disciplina donde se valora en gran medida la técnica y dificultad de las acrobacias realizadas en cada coreografía. Es un tipo de baile complicado, que requiere de una gran habilidad, práctica y confianza para realizar las diferentes acrobacias.

Cómo practicar la danza acrobática

Existen diferentes modalidades de este tipo de danza acrobática. Desde el trabajo sobre el suelo, hasta disciplinas de danza en el aire, con el uso de telas. Cada estilo está determinado por los movimientos y características que lo definen. Pero todos van a coincidir en un trabajo directo y repetitivo en la sala de baile que se va a centrar en:

-Trabajar todo el apartado físico: Fuerza, elasticidad, mecánica y técnica de la danza y acrobacias

-Interpretar toda la coreografía de acuerdo al ritmo y la música

Para conseguir los objetivos, y lograr una técnica pulida y precisa en cada movimiento en solitario, o en acrobacia con pareja, es recomendable la práctica, sobre todo en entornos adecuados.

En este tipo de ejercicios más orientados a un bailarín o grupo de baile profesional, lo más indicado es practicar en un espacio que esté bien acondicionado. Esto significa, el uso tanto de espejos, buena ventilación y colchonetas y ayudas para todos los ejercicios acrobáticos.

Tipos de acrobacias más comunes en danza

Son muchas, muy diferentes, con más o menos dinamismo, con un nivel mayor o menor de dificultad de posiciones que se pueden realizar para marcar acrobacias totalmente increíbles. Habitualmente, en una pareja mixta, será el hombre el que esté más preparado para hacer los portes (levantamiento a peso de la pareja). No obstante, se pueden combinar las figuras, y abordar movimientos realmente cambiantes y que causen una grata impresión al jurado y público.

Todo es cuestión de encontrar el punto de equilibrio entre técnica y comodidad en la ejecución de cada acrobacia.

https://www.dance-style.es/wp-content/uploads/2021/10/dancestyle_baile_acrobacias.jpg 600 800 Silvia Asemota https://www.dance-style.es/wp-content/uploads/2020/10/logodef_dance-style.png Silvia Asemota2021-10-28 08:11:152021-10-28 08:12:37Cómo realizar acrobacias en el baile

Cómo prepararse para el baile nupcial

19/10/2021/en Noticias /por Silvia Asemota

¿Preparado para el gran día?, ¿seguro?, ¿has practicado bien el baile? Una de las escenas más simbólicas en una ceremonia de casamiento es el baile nupcial. Una imagen que queda para el recuerdo de los novios y asistentes. La mejor demostración de lo que se celebra. Pero hay gente que no está bien preparada para este baile, ¿cómo solucionar esto? Aquí te ofrecemos algunas ayudas que seguro te harán sentirte más confiado/a. ¡Allá vamos!

El baile de los novios es un punto álgido dentro de una celebración matrimonial. Todo el mundo lo espera, y pueden surgir nervios e incomodidades si no se está preparado. Se puede optar por improvisar durante el mismo día, y optar por un baile poco arriesgado. No obstante, si se cuenta con tiempo suficiente, no hay mejor recomendación que dedicar tiempo a prepararse para el día especial.

Cómo organizarse para el baile de novios en la boda

Lo primero de todo que conviene evaluar son las siguientes cuestiones. Lo primero de todo, qué tipo de baile o estilo se va a elegir para este momento único. Una vez tomada esta decisión, se deberá tener constancia del nivel de baile de la pareja, y su habilidad para demostrarlo en la pista de baile.

Una vez valoradas estas cuestiones, es necesario calcular el tiempo necesario para garantizar la preparación. Y, sobre todo, crear una rutina de práctica para automatizar los movimientos y bailes para llegar al día de la boda con la mayor seguridad posible.

¿Cómo es mejor prepararse el baile de la boda si no se sabe bailar? Ante esta cuestión planteamos una serie de recomendaciones que son las que mejor se pueden adaptar a las condiciones de cada pareja, horarios y disponibilidad. Entre las más habituales caben destacar:

Clases en grupo

Una de las opciones que más se suelen escoger es acudir a clases de baile en grupos. Mucho mejor si se cuenta con una rutina anterior. Si no es el caso, se puede activar el cuerpo acudiendo a clases de baile grupales de diferentes estilos. Con este tipo de práctica se pueden coger ideas de estilos y disciplinas que pueden usarse como baile principal en una boda.

Profesor particular

Para todas aquellas parejas que ya saben lo que quieren, una buena recomendación es acudir a profesores particulares de baile. Una alternativa focalizada en poner la atención en los detalles y corregir todos los errores que se cometen al bailar. Si se cuenta con poco tiempo de preparación, unas sesiones intensivas con un profesor particular de baile son una opción muy aconsejable. Existen profesores expertos en este tipo de disciplinas nupciales, además de bonos con varias clases que poder adquirir.

Coreografías

En algunas celebraciones, más que un baile, se opta por algo más creativo como son las coreografías. Se puede acudir a centros de baile especializados y academias para que los artistas profesionales se encarguen de crear una coreografía acorde a las expectativas y estilo de los novios.

Tutoriales

Al hilo de las propias coreografías, otra pista a considerar es tomar ideas en base a tutoriales o vídeos de otras bodas, o de bailes que se hayan realizado en algún momento. Coger influencias y saber adaptarlas a cada uno da como resultado un estilo muy particular y divertido.

Ensayos

Lo que está claro es que, para la preparación de un baile nupcial, lo que no van a faltar son los ensayos y la práctica. Tanto si es en mitad del salón, en un parque, o también se puede optar por alquilar salas de baile acondicionadas con espejos para pulir todos los pequeños detalles.

Tipos de baile nupciales más originales

La duda que puede surgir llegado el momento es: Y ahora, ¿qué tipo de baile hacemos? Pese a que, de manera recurrente, al primer baile de pareja se le denomina ‘el vals de nos novios’, no siempre se opta por este tipo de ritmo y música para conmemorar el momento.

Depende del atrevimiento de la pareja, se pueden optar por coreografías grupales, que añadan posteriormente a los familiares más cercanos, o incluso bailes latinos y ritmos más movidos que incorporen otros movimientos más allá del cambio de pies y bailes más agarrados.

¿Cuánto cuestan las clases de baile para bodas?

Lo cierto es que no hay una tarifa fija para este tipo de servicios. Se deben tener en cuenta varias medidas y puntos clave. El primero de ellos es la reputación del profesional, o de la escuela de baile a la que se vaya a acudir. Y el siguiente es la cantidad de clases requeridas.

El número de clases lo determinará la evolución de la coreografía y baile. En función de cómo vaya progresando la pareja se podrá discernir cuando es suficiente, o si se requiere de algún bono o clase adicional para reforzar.

En cuanto a las opciones más recomendadas y solicitadas en estos casos, se suele optar por alternativas como las siguientes:

  • Sesiones de clases de precio por hora
  • Compra de bonos con varias sesiones incluidas
  • Matriculaciones mensuales si se cuenta con tiempo suficiente antes de la boda
https://www.dance-style.es/wp-content/uploads/2021/10/dancestyle_baile_nupcial.jpg 600 800 Silvia Asemota https://www.dance-style.es/wp-content/uploads/2020/10/logodef_dance-style.png Silvia Asemota2021-10-19 10:50:152021-10-28 08:00:16Cómo prepararse para el baile nupcial

Principales tipos de bailes latinos para practicar

06/10/2021/en Noticias /por admin

Los bailes latinos se han situado en la cima de los más practicados. Esta gran variedad de estilos es toda una sensación en la actualidad para jóvenes y mayores. Los bailes latinos se han convertido en una de las opciones preferidas por muchas personas para iniciarse en el mundo del baile y, sobre todo, divertirse.

¿Quieres saber cuáles son los principales tipos de bailes latinos? Dada la gran variedad de estilos que rodean a la cultura latina, a veces elegir uno u otro puede ser un auténtico reto. Por eso, en este post te explicamos cuáles son los mejores bailes latinos, cómo se dividen, y qué caracteriza a cada uno de ellos.

Cómo elegir un tipo de baile latino

En un primer vistazo, los bailes latinos pueden parecer muy similares entre sí. En parte porque surgen de un mismo origen. No obstante, existen diferencias muy marcadas entre ellas. Por lo que elegir una puede convertirse en un auténtico quebradero de cabeza.

Dentro de esta amplia disciplina los diferentes estilos ofrecen niveles más o menos complejos, en función de las habilidades de cada persona, o pareja. Algunos estilos de baile latino pueden ser muy técnicos. Si no se tiene la experiencia previa, se requerirá de mucha más práctica para incorporar el ritmo y los movimientos en pista.

Nuestra recomendación es que empieces por una más sencilla y, una vez que tengas una buena base, optes por otras más complicadas.

Bailes latinos más fáciles de aprender

Como hemos comentado, no todas las danzas latinas presentan la misma dificultad, haciendo que algunos de ellos se puedan interiorizar con sencillez. Estos tipos de bailes latinos fáciles de aprender suelen ser la mejor opción para iniciarse, y en el futuro optar por otros que impliquen una mayor dificultad o ritmos más movidos.

Bachata

La bachata es una de las danzas latinas de referencia. Con gran historia, su popularidad ha crecido mucho en los últimos años, convirtiéndose en uno de los preferidos por muchas personas que quieren aprender a bailar. Tiene su origen en la Republica Dominica y se caracteriza por transmitir una gran sensualidad.

Merengue

Como en el caso de la bachata, su origen está en Republica Dominicana. Este baile latino es uno de los más sencillo de aprender, ya que no tiene una estructura tan marcada como si ocurre con el tango o la salsa. Su paso principal es el “Marching”, que sucede cuando los bailarines cambian el peso de un pie a otro, mientras se adaptan al ritmo de la música.

Kizomba

Quizás no es uno de los bailes latinos más conocidos de este listado, pero se espera que en los próximos años goce de una mayor popularidad, aunque ya hay clases de kizomba en numerosos lugares. A diferencia del resto, no tiene su origen en Latinoamérica, sino que nació en el país africano de Angola. Como ocurría con el merengue, sus pasos son muy sencillos de aprender y no suelen suponer un reto. Así mismo, se trata de un baile lento y sensual lo que lo hace una opción perfecta para bailar en pareja.

Rumba

Es uno de los bailes latinos más practicados desde sus inicios, debido a que sus pasos no son demasiados complejos y se adaptan a la perfección a la mayoría de canciones populares.

Bailes latinos más practicados en la actualidad

Aunque los bailes latinos que hemos comentado anteriormente son los más sencillos de aprender, existen otras opciones que, a pesar de que implican una mayor dificultad, son muy populares en todo el mundo. Algunos de los que más destacan son:

Salsa

Sin duda es uno de los bailes latinos más característicos y reconocidos. Se baila siempre en pareja y tiene su origen en el Caribe. Sus movimientos se basan en una combinación de dos pasos rápidos y uno lento, además, estos se suelen combinar con giros. La coordinación con la pareja es un aspecto esencial si se quiere bailar correctamente y progresar bailando salsa.

Samba

Como ocurre con la salsa, la samba es una de las primeras danzas latinas que se vienen a la cabeza cuando se nombran estilos latinos. Tiene su origen en Brasil y se caracteriza por concatenar movimientos rápidos que deben adaptarse a la perfección al ritmo de la música.

Tango

Seguramente sea uno de los tipos de baile latino más sensuales, ofreciendo una carga emocional muy marcada en sus movimientos. En el tango es muy importante saber transmitir tanto con los movimientos como con las expresiones faciales. Otro de los puntos clave a practicar es la coordinación con la pareja debe ser perfecta.

Esperamos que esta pequeña guía te resulte de utilidad y puedas empezar a tomar clases de bailes latinos de los estilos que más te atraigan.

https://www.dance-style.es/wp-content/uploads/2021/10/dancestyle_bailes_latinos.jpg 600 800 admin https://www.dance-style.es/wp-content/uploads/2020/10/logodef_dance-style.png admin2021-10-06 11:25:142021-10-06 11:25:14Principales tipos de bailes latinos para practicar

Cuáles son los estilos de baile más de moda

28/09/2021/en Noticias /por admin

Desde sus inicios el baile ha sido algo natural para el ser humano. Se ha convertido en una de las actividades más practicadas en todo el mundo. Dada la gran cantidad de estilos que tienes a tu disposición suele ser muy difícil elegir uno con el que iniciarte en esta disciplina. Por eso qué mejor que conocer los estilos de danza más a la moda del momento. Tanto para espectáculos, coreografías o para mostrar en redes sociales.

¿Quieres saber cuáles son los estilos de baile más de moda actualmente? Vamos a mostrar los bailes preferidos de la gente que puedes ver en todas las redes sociales. Los movimientos más virales y a qué tipo de estilo de baile pertenece. Para que puedas escoger entre todas las opciones y versatilidad de este movimiento artístico tan globalizado y aclamado.

Hip-Hop

El Hip-Hop es uno de los estilos de baile más de moda en la actualidad y desde sus inicios ha sido el más importante dentro del baile urbano. Es una opción perfecta para empezar, ya que muchos tipos de bailes urbanos parten de él, por lo que te ayudará a conseguir una buena base para practicar el resto. El Street dance ya forma parte de la cultura urbana. Al igual que todo el estilo de ropa asociado a este movimiento artístico y cultural.

Al tratarse de un estilo muy técnico, puede ser que al principio resulte complicado, pero no dejes que esto te desanime, ya que con el tiempo la mayoría de pasos te resultarán mucho más sencillos.

Breakdance

El Breakdance es una danza caracterizada por las acrobacias y movimientos que se realizan en el suelo. Esta dinámica convierte al breakdance en un estilo muy visual y atractivo. Esto le ha ayudado a que sea considerado como uno de los estilos de baile más practicados en la actualidad, y uno de los preferidos por muchos bailarines de danza urbana.

Al tratarse de una danza muy técnica y ágil, nuestra recomendación es que si no tienes experiencia, optes por clases de Breakdance para principiantes en la que puedas conseguir una buena base para el futuro.

Popping

Quizás es uno de los menos conocidos de esta lista, pero en los últimos años se ha convertido en uno de los estilos de baile más a la moda. En el Popping tienes que seguir el ritmo para realizar todos los movimientos, los cuales se basan en realizar contracciones musculares de las diferentes partes del cuerpo.

Si tienes un gran sentido del rimo y no te cuesta amoldarte a él, sin duda es un estilo perfecto para ti. Y que sobre todo queda muy bien frente a la cámara.

Kpop

La explosión de la música Kpop ha hecho que su estilo de baile se haya convertido en uno de los más practicados. Se caracteriza por ser muy visual e intentar transmitir una sensación de felicidad en los espectadores. Se espera que cada vez más gente empiece a practicarlo, por lo que si quieres iniciarte en él te recomendamos que lo hagas cuanto antes. Una mezcla de música coreana, movimientos rápidos e interpretación en su máximo esplendor.

House dance

El house se convirtió rápidamente en una las opciones preferidas desde su nacimiento, siendo bailado en la mayoría de clubs. Esta tendencia no ha hecho más que aumentar con el paso del tiempo. Los grandes protagonistas en el house dance son los pies, mientras que el papel de los brazos es más de ser un simple acompañante.

Bailes latinos

Los bailes latinos siempre han gozado de gran popularidad y uno de los preferidos para muchas personas para iniciarse en el mundo del baile. Se suelen practicar en pareja, siendo fundamental coordinarse con ella y adaptarse al ritmo de la canción. Existen varias opciones entre las que destacan la salsa o bachata. También pueden ser practicados en solitario. Muchos de ellos se basan en la sensualidad de sus movimientos.

Danza clásica

La danza clásica es uno de los primeros estilos que se vienen a la cabeza cuando se habla de baile. A pesar de haberse creado hace siglos sigue siendo uno de los estilos de baile más de moda. Se caracteriza por tener un control total del cuerpo en todos los movimientos. Unos movimientos que se deben ejecutar con máxima precisión para mantener la línea estética.

Esperamos haberte facilitado la tarea de elegir un estilo de baile y recuerda que si quieres iniciarte en algunos de ellos siempre puedas acudir a una academia de baile para aprender los movimientos básicos.

https://www.dance-style.es/wp-content/uploads/2021/09/dancestyle_baile_moda.jpg 600 800 admin https://www.dance-style.es/wp-content/uploads/2020/10/logodef_dance-style.png admin2021-09-28 07:47:382021-09-28 07:47:38Cuáles son los estilos de baile más de moda

Diferencia danza clásica y baile contemporáneo

16/09/2021/en Noticias /por admin

¿Clásico o contemporáneo? Dos de los estilos más practicados en la actualidad son la danza clásica y el baile contemporáneo. Sendas disciplinas, aunque pueden verse relacionadas, presentan muchas diferencias en muchos aspectos. Esta diferenciación es clave para convertir al baile clásico y contemporáneo en estilos totalmente diferentes. ¿Cuál prefieres tú?

¿Sabes cuáles son las diferencias más notables entre la danza clásica y el baile contemporáneo? Si te estás planteando empezar a bailar alguno de estos estilos, quizá te interese saber cuáles son las principales diferencias entre ellos para que te sea mucho más sencillo elegir. En este post, analizamos los aspectos más importantes de ambos para que sepas qué significa cada uno y qué agrupa cada tipo de baile.

¿Qué es la danza clásica?

La danza clásica surge durante la época del renacimiento como una forma de expresión artística en la que lo importante era transmitir una historia a través del baile. En el ballet los movimientos están muy definidos, por lo que los bailarines no tienen ningún tipo de libertad y no pueden improvisar.

Dado que existen unos movimientos predefinidos, se busca siempre la perfección y exactitud en los mismos. Por esta razón, se aconseja que los niños empiecen a practicarlo desde edades muy tempranas, con el objetivo de interiorizar los movimientos y conseguir la máxima perfección posible.

¿Qué es la danza contemporánea?

La danza de contemporánea se diferencia de la clásica en que se dota al bailarín de una mayor libertad creativa. Su origen ronda los finales de siglo XIX, y surgió como una forma de luchar contra los movimientos tan rígidos del ballet. Esta libertad ha permitido que la danza contemporánea evolucione e incluya pasos de baile pertenecientes a otras disciplinas como las danzas africanas o el flamenco.

Así mismo, se busca transmitir una serie de emociones en los espectadores, ya sean sentimientos positivos o negativos, dejando todo a elección de los bailarines y los coreógrafos.

¿Cuáles son las principales diferencias entre la danza clásica y la contemporánea?

Una vez definido en qué consiste tanto la danza clásica como la contemporánea podemos pasar a hablar de las principales diferencias entre ambos estilos. Tanto en movimientos, interpretación, estética o técnica.

Vestimenta y equipamiento

Una de las principales diferencias entre el ballet y el baile contemporáneo es el tipo de vestimenta que se necesita para bailar. En el caso del ballet, se requiere el uso de ropa y zapatos especiales adaptados a las características de los movimientos de los bailarines. Por otro lado, en el baile contemporáneo no hay un estilo de ropa marcado y los bailarines pueden optar por aquella que les resulte más cómoda.

Objetivo de la coreografía

Toda disciplina de baile tiene un objetivo marcado, y la coreografía gira en torno a este. La danza contemporánea y el baile clásico difieren mucho en este aspecto. En el ballet la coreografía busca contar una historia al espectador y suele haber personajes protagonistas y secundarios. Mientras que en los bailes contemporáneos, se busca más transmitir sentimientos o ideas muy concretas en los espectadores.

Pasos

En el ballet la disciplina es esencial y la mayoría de los pasos están definidos con anterioridad, a diferencia de los bailes contemporáneos donde los pasos pertenecen a una gran variedad de estilos y admiten ligeras modificaciones de los mismos.

Cabe destacar como en el ballet se tiende a trabajar movimientos elevados y brincos, mientras que en el contemporáneo se priorizan las caídas y el trabajo en el suelo.

Aunque existen diferencias entre la danza clásica y el baile contemporáneos, ambos estilos son una elección perfecta para iniciarse en una academia de baile, ya que permiten ejercitar el cuerpo y las puede practicar todo el mundo.

https://www.dance-style.es/wp-content/uploads/2021/09/dancestyle_clasico_contemporaneo.jpg 428 570 admin https://www.dance-style.es/wp-content/uploads/2020/10/logodef_dance-style.png admin2021-09-16 11:38:522021-09-16 11:39:31Diferencia danza clásica y baile contemporáneo

Cuáles son los bailes urbanos más practicados

07/09/2021/en Noticias /por admin

La popularidad de los bailes urbanos no ha parado de crecer desde sus inicios, siendo de los estilos más practicados. Una de las disciplinas más habituales que ayuda a mucha gente a iniciarse el mundo de baile. Esta tendencia en estilos de Street dance y su evolución en el tiempo ha permitido la aparición de una gran variedad de disciplinas de baile urbanas. ¿Conoces las más populares?

¿Sabes cuáles son los estilos urbanos más practicados en la actualidad? En este post te mostramos cuáles son los bailes urbanos más conocidos y sus principales características para que te sea más sencillo distinguir las particularidades de cada uno de estos estilos.

Hip Hop

El Hip Hop se puede considerar como el inicio de todo y tiene una gran influencia en el resto de bailes. Tiene su origen en la década de los 70s y se caracteriza por mezclar los pasos de jazz con Breakdance o la danza contemporánea.

Este tipo de baile urbano se basa, en gran medida, en los movimientos de los brazos y troncos, siendo estos muy intensos y expresivos, con lo que se consigue generar un mayor impacto en los espectadores. Se ha creado toda una cultura y estilo de vida del hip hop, más allá únicamente del baile.

Breakdance

Es otro de los pilares dentro de los estilos urbanos, surgiendo al mismo tiempo que el Hip Hop. Dentro de sus principales influencias destacan la salsa, el mambo, la capoeira o las artes marciales, lo que permite conseguir un estilo muy vistoso y llamativo.

El Breakdance es un estilo de baile urbano marcado por los movimientos de suelo y las acrobacias, que le ha ayudado a convertirse en uno de los estilos más practicados. Además, también destacan los “freezes”, en el cual el bailarín se queda congelado en un paso durante unos segundos.

Popping

Este estilo de baile urbano se caracteriza por transmitir buen rollo en sus movimientos, gracias a su origen en la música funk. En esta danza callejera, el bailarín debe contraer los músculos con velocidad a la vez que se combinan con los movimientos que se realizan al ritmo de la música.

Locking

El Locking comparte muchas similitudes con el Popping, ya que ambos tienen su origen en la música funk. El nombre de locking proviene de los continuos y enérgicos bloqueos que tienen que hacer los bailarines.

Este baile urbano se caracteriza porque busca constantemente la interacción con los espectadores, por eso destacan principalmente los movimientos de robot o los giros de muñeca.

Waacking

Como el resto de estilos urbanos, tiene su origen en la década de los 70s. Pero, a diferencia de los anteriores, su nacimiento se produjo en los clubs nocturnos LGTBI de la ciudad de Los Ángeles, como una forma de luchar contra la opresión que sufrían durante esos años. Los pasos de este estilo de baile se caracterizan por los movimientos de brazos alrededor del resto del cuerpo, que suelen variar según lo que quiera expresar el bailarín.

Al tratarse de un baile tan expresivo, es el propio bailarín el que hace las variaciones en función de los sentimientos que quiera transmitir. Un estilo protesta y que ahora mismo está en auge.

House dance

Esta danza urbana, como su propio nombre indica, se baila con música house y tiene su origen en las ciudades de Chicago o Nueva York. Los grandes protagonistas del House Dance son los pies. Coreografías en base a rápidos movimientos de pies son lo más característico de este estilo. Mientras que los brazos suelen estar más relajados y realizan movimientos de acompañamiento.

El principal paso que se realiza es el jacking en el cual los movimientos se acoplan a la perfección al ritmo de la música. Otros pasos característicos son: el stomping, footworky el skating.

Esperamos que esta pequeña guía te sea de utilidad y te sea más fácil elegir un estilo de baile más acorde a tus gustos.

https://www.dance-style.es/wp-content/uploads/2021/09/dancestyle_urbano.jpg 428 570 admin https://www.dance-style.es/wp-content/uploads/2020/10/logodef_dance-style.png admin2021-09-07 15:00:052021-09-16 09:34:05Cuáles son los bailes urbanos más practicados

Cómo prepararse físicamente para aprender a bailar

31/08/2021/en Noticias /por admin

El baile es considerado como una de las actividades más practicadas a nivel mundial. Aunque mucha gente no lo crea, es una disciplina que requiere de una gran preparación física, especialmente si se quiere tomar clases de baile. Para lograr un nivel de dinamismo, profesionalidad y ligereza al bailar, va a ser necesario mucho entrenamiento y años, así como una buena fortalece física y preparación.

¿Cómo es la preparación física que debe realizar un bailarín? Si nunca has bailado en una academia de danza quizás te preguntes qué ejercicios tienes que realizar previamente para poder aguantar las clases y la alta exigencia. Lo primero de todo es que no debes preocuparte, ya que todo se basa en el entreno. En este post detallamos todos los aspectos más importantes para estar en la mejor forma para bailar.

Importancia de la forma física para aprender a bailar

El baile es una disciplina en la que el cuerpo es el gran protagonista. Coordinación, interpretación, estética y ritmo. Para ello, si la condición física del mismo no es la adecuada, no se podrán realizar algunos movimientos, haciendo que la coreografía pierda fuerza. Así como experimentar cansancio conforme avance el tiempo que harán que tus movimientos no sean tan precisos.

Aunque realizar una preparación física adecuada es importante para aprender a bailar, no hay que olvidar que esta disciplina artística busca transmitir sensaciones en los espectadores. Es una combinación de la parte física y la parte artística intrínseca en el baile.

Cómo debe ser la preparación física de un bailarín

Como hemos comentado, el baile es una disciplina exigente que requiere de una gran resistencia y control del cuerpo para realizar algunos movimientos, tanto para coreografías individuales como de duplas o grupales. Esto hace que la preparación física para aprenderla sea bastante completa. Los aspectos más importantes son:

Resistencia aeróbica

La duración y la intensidad puede variar mucho, por eso es necesario tener la suficiente resistencia para mantener la máxima intensidad en todo momento. Aprender a controlar esfuerzos y el aire para realizar los diferentes movimientos en función de su grado de dificultad y exigencia.

Resistencia muscular

Algunos movimientos implican el esfuerzo de músculos concretos durante periodos de tiempo largos, o cortos e intensos. Si no están preparados acabarán sufriendo fatiga o una sobrecarga. Se recomienda fortalecer este apartado muscular durante la preparación física. Aplicando series y ejercicios orientados a mejorar el aprendizaje en el baile. Es necesario incluir ejercicios de pesas y de musculatura entre las actividades a realizar..

Flexibilidad

La flexibilidad es otro de los aspectos a los que más atención se debe prestar dentro de un acondicionamiento físico para aprender a bailar. Ya que, de esta forma, se aumenta el rango de movimientos y permite una mejor interpretación para transmitir una mayor sensación de ligereza.

Explosividad

Aunque depende mucho del estilo de baile, nuestra recomendación es que no descuides este aspecto dentro de tu acondicionamiento, ya que te ayudará a transmitir una mayor fuerza en todas tus coreografías. Esta es la unión de musculatura, velocidad, agilidad y flexibilidad. Manteniendo la estética de cada movimiento.

Coordinación

Trabajar la coordinación es esencial para un bailarín, puesto le ayuda a conseguir un mayor control en todos los movimientos que realice. Esta coordinación también influye en el equilibrio durante el tiempo que dure la coreografía.

Qué ejercicios realizar en la preparación física para bailarines

Si fallas en algunos de los aspectos que te hemos comentado anteriormente, no tienes por qué preocuparte. Existen muchos ejercicios diseñados para mejorar en cada uno de ellos. Debido a la gran variedad de opciones no es posible señalar todos. A continuación, te explicamos cuáles son los que mejores resultados ofrecen.

Ejercicios aeróbicos

Para mejorar tu capacidad aeróbica se recomienda realizar ejercicios que te ayuden aumentar tu frecuencia cardiaca a niveles del 70-90% de tu FC máxima. Algunas de las opciones más practicadas son salir correr, la natación o el ciclismo, los cuales podrás realizar sin dificultad y de forma progresiva.

Mejorar fuerza y resistencia

En este caso, tus mejores aliadas son las pesas. Para mejorar la fuerza dentro de tu programa de preparación física para bailar puedes incluir ejercicios de pesas con mucho peso y pocas repeticiones. Por el contrario, si quieres centrarte en la resistencia puedes optar por ejercicios con poco peso y realizar muchas repeticiones.

Entrenamiento flexibilidad

Para trabajar la flexibilidad se recomienda realizar estiramientos, una vez que has terminado de realizar todo tu entrenamiento. Mejorar la flexibilidad de tu cuerpo te ayudar a realizar movimientos más precisos y controlados, así como a reducir el riesgo de lesión post estreno.

Coordinación

La coordinación es uno de los aspectos más difíciles a trabajar dentro de la preparación física de baile, ya que no existen ejercicios específicos como tal, sino que la debes mejorar a través de la practica del baile.

Esperamos que estos consejos te sean de utilidad y puedas realizar una preparación física adecuada antes de aprender a bailar.

https://www.dance-style.es/wp-content/uploads/2021/08/dancestyle_preparacion_fisica.jpg 600 800 admin https://www.dance-style.es/wp-content/uploads/2020/10/logodef_dance-style.png admin2021-08-31 07:44:512021-09-16 09:34:05Cómo prepararse físicamente para aprender a bailar

Cómo preparar coreografías Kpop

11/08/2021/en Noticias /por admin

No hay duda de que en los últimos años el KPop se ha convertido en un genero muy popular entre la mayoría de personas y es de esperar que esta tendencia siga al alza durante los próximos años. Por eso, cada vez es más común ver coreografías Kpop en concursos de bailes o presentaciones en el colegio.

¿Quieres saber cómo realizar una coreografía KPop? Existen muchos pasos que puedes incluir en este estilo de baile. Por eso, a continuación, analizamos y estudiamos cuáles son los que no pueden faltar y que más te van a ayudar a dejar a todo el mundo con la boca abierta.

La elección de la música perfecta para bailar K-pop

Como en cualquier coreografía, el tipo de música Kpop que elijas va a tener un gran impacto en el baile que vayas a interpretar. Si seleccionas una música con ritmos rápidos no podrás incluir movimientos lentos, y viceversa, puesto que no estarán adaptados al ritmo de la música. El Kpop es un genero musical mucho más variado de lo que podría parecer en un primer momento, por lo que no tendrás problema en encontrar la canción adecuada a los movimientos que quieres incluir.

Mejores bandas K-pop actuales

Este género musical se ha destapado en los últimos años como toda una referencia en el mercado internacional. Ya en tierras coreanas siempre ha sido una tendencia clara y estilo muy seguido por todo el público juvenil. Ahora esta afición se ha trasladado a todo el mundo, y ya de forma globalizada se escuchan canciones K-pop, así como se practican sus coreografías principales.

Sin duda, una de las bandas más aclamadas y que más fama a otorgado a este género ha sido BTS. Un grupo musical que no tiene techo y que ha llegado a ser tendencia y Top 5 en la clasificación de la prestigiosa revista Billboard. Colaborando con artistas tan reputados como Ed Sheeran.

Cada vez son más los grupos y referencias que aparecen en el mundo musical, acompañadas de sus característicos bailes surcoreanos de K-pop. En canales de Youtube se pueden encontrar fácilmente referencias de vídeos, tanto de grupos de aficionados, como de las propias bandas de música que dan tanta importancia a sus coreografías en este género musical.

Componentes de la coreografía KPop

El KPop es un estilo de música, más baile, diseñado por y para grupos, por lo que antes de preparar la coreografía es necesario dejar claro cuántas personas van a participar en la misma. Al tratarse de un estilo con varios cambios de posición es muy importante especificar qué sitio tiene que ocupar cada uno de los componentes y cómo se han de realizar los cambios, sin llegar a molestar al resto de miembros.

Normalmente son ritmos rápidos con cambios de posición instantáneos, así que la práctica va a formar parte del día a día hasta coger la dinámica y compenetración.

La importancia de la coordinación en una coreografía Kpop

En cualquier baile que se realiza en grupo, la coordinación es esencial, ya que si no, no se consigue transmitir una sensación de unidad durante la coreografía. En el caso de las coreografías de Kpop esta importancia es todavía mayor. Debido a que se busca transmitir una imagen de cohesión entre todos los miembros y conseguir un resultado más espectacular para el espectador.

Este trabajo al unísono es quizás el apartado coreográfico que más hay que pulir en la interpretación de estilos de música pop de Corea.

Asegúrate de transmitir un sentimiento de felicidad

La música Kpop intenta proyectar sentimientos positivos y de felicidad, los cuales tienen que verse incrementados mediante la coreografía. Si alguna vez has visto un videoclip de estilo de música, te habrás dado que cuenta de que los cantantes y bailarines en muchos pasos muestran una sonrisa, manteniéndola durante el baile.

El carisma y la interpretación, además de los movimientos, son aspectos claves que también han de ser practicados.

Qué pasos incluir en una coreografía Kpop

Uno de los aspectos que han convertido a la música coreana en un fenómeno mundial es la gran variedad de pasos que incluyen en sus coreografías. La mayoría de ellos se basan en los movimientos de cadera y de pies, y se caracterizan por su fluidez y dinamismo. Al tratarse de un estilo de que se encuentra en una continua expansión, te recomendamos tomar clases de baile y estar al tanto de las últimos videos clips que saquen los grupos de Kpop.

Ensayos

La clave en la preparación de cualquier baile es la práctica. Esto en las coreografías grupales, como las de Kpop, es todavía más importante, debido a la necesidad de coordinarse con el resto de miembros del grupo. Lo cual muchas veces solo se consigue a través de la práctica y repetición.

Nuestra recomendación es que optes por un local de ensayo con suficiente espacio para poder bailar con libertad y que cuente con un espejo para poder los fallos que cometas y observar la coordinación con el resto de tus compañeros.

Esperamos que esta guía te sea de utilidad y puedas preparar tus coreografías para Kpop de una manera mucho más sencilla.

https://www.dance-style.es/wp-content/uploads/2021/08/dancestyle_kpop.jpg 600 800 admin https://www.dance-style.es/wp-content/uploads/2020/10/logodef_dance-style.png admin2021-08-11 07:52:432021-09-16 09:34:05Cómo preparar coreografías Kpop

Evolución de la danza y los estilos musicales

06/08/2021/en Noticias /por admin

El baile ha estado presente en nuestro día a día desde los comienzos de la humanidad. Durante las primeras épocas era utilizado como una forma de comunicarse, o incluso para muchas ceremonias y rituales que se realizaban en algunas religiones o tribus. Como todo, este arte ha experimentado una evolución y cambios, de la misma manera que la cultura y la música también han avanzado.

Con el paso del tiempo, se perdió este componente de misticismo y pasó a ser considerado como una disciplina artística. La danza siempre ha estado muy influenciada por la sociedad y el contexto cultural en el que se encontraba. Y son dos conceptos que siempre van a ir de la mano.

¿Quieres saber cómo ha evolucionado el baile desde principios de siglo XX hasta nuestros días? Continúa leyendo este post para descubrir cuáles son los estilos que han marcado nuestra sociedad hasta el día de hoy.

Estilos de baile en las primeras décadas del siglo XX

Como hemos comentado, la danza siempre ha estado marcada por el contexto histórico en el que se produce. En el caso de las primeras décadas, los estilos de baile más practicados se caracterizaban por movimientos rápidos y llamativos, con los que se buscaba expresar un sentimiento de libertad y de felicidad después de la primera guerra mundial.

El estilo musical que predominaba en esta época era el jazz, caracterizado por su ambiente festivo que permitió desarrollar pasos más arriesgados que con la música que reinaba hasta ese momento.

Dentro de los bailes más representativos de esta época destacan el Charleston, Foxtrot y Lindy Hop. Estos estilos gozaron de tanto impacto y popularidad en la cultura que se bailaron desde la década de los años 20 hasta finales de los años 40. Así mismo, sirvieron como base para muchos de los estilos que se desarrollaron en las siguientes décadas.

El baile en los años 50

Los años 50 están marcados por la aparición del Rock and Roll, que consiguió desbancar al jazz como la música más escuchada por lo jóvenes. Esta época está caracterizada por el sentimiento de rebeldía y por querer romper con todo lo anterior. El baile ganó mucha fuerza como forma de expresar esta disconformidad.

Los estilos de danza más predominantes de esta época fueron el Stroll y el Jitterbug, en los cuales tienen mucha importancia los movimientos de pies.

Estilo de baile en los años 60

Durante los años 60 surgió el movimiento hippie. Como resultado de esto apareció el baile del twist. El cual en sus inicios fue considerado como un baile obsceno, ya que estaba caracterizado por un marcado movimiento de caderas. Su gran ventaja es que se podría bailar tanto solo como en pareja.

Estilo de baile disco en los años 70

Los años 70 estuvieron marcados por la música disco que rompía con el Rock and Roll de los años anteriores. Este estilo de música surgió como una combinación del soul, funk y algunos estilos latinos. El disco se caracterizaba por movimientos muy vistosos y alegres al ritmo de la música.

Estilo de baile en los años 80

Los años 80 se caracteriza por movimiento de cabeza bruscos, por lo que no podemos hablar de un estilo de baile concreto. Esto se debió a que el estilo predominante de esta época fue el Heavy Metal y el hard Rock, caracterizado por un sonido más potente.

Otro estilo de danza que gano mucha popularidad durante estos años fue la lambada, marcado por movimientos sensuales muy similares los del twist de los 60.

Estilo de baile en los años 90

Durante este periodo se produjo la explosión del rap y los estilos urbanos, surgiendo bailes como el hip-hop o Breakdance. Los cuales han seguido gozando de gran popularidad hasta nuestros días. Aunque el Hip-Hop se bailaba desde años posteriores no fue hasta este momento que de verdad se convirtió en un baile característico de este movimiento cultural.

Estilo de baile en los 2000

Los finales de los años 90 y principios de los 2000 estuvieron marcados por la música electrónica y estilos de danza como el dance y el house que se pueden bailar de forma individual. Durante mucho tiempo fueron el baile principal en la mayoría de discotecas

En los últimos años ha ganado mucha popularidad estilos de baile como el twerk que encaja a la perfección con música como el reggeaton y el trap.

Baile contemporáneo

La actualidad está marcada por un mundo de posibilidades. La digitalización de la música y su globalización permite que sean muchos los estilos, y la combinación de estilos de música, que se asientan y son aceptados, sobre todo, por el público juvenil. Esto provoca una gran predisposición a innovar y experimentar.

https://www.dance-style.es/wp-content/uploads/2021/08/dancestyle_evolucion_danza.jpg 600 800 admin https://www.dance-style.es/wp-content/uploads/2020/10/logodef_dance-style.png admin2021-08-06 07:58:032021-09-16 09:34:05Evolución de la danza y los estilos musicales

Ventajas de la danza para el desarrollo de los niños

29/07/2021/en Noticias /por admin

La música y el baile tienen una gran importancia en nuestra vida desde el momento que nacemos. Por ejemplo, en el caso de los bebés es muy común ver cómo se mueven cuando escuchan algún tipo de música. Al ser una actividad tan natural del ser humano es importante fomentar que los niños la practiquen.

¿Quieres saber cuáles son todos los beneficios de practicar baile en niños y niñas? Profundizamos en todas las ventajas y beneficios para el desarrollo de los niños que tiene la práctica de estos ejercicios y bailes desde edades tempranas.

Ventajas de practicar danza durante el desarrollo infantil

El baile es una disciplina orientada a transmitir una serie de emociones a través del movimiento y la percepción musical. Por lo que, los beneficios de practicar danza no se limitan únicamente a nivel físico, sino que también tienen impacto en el desarrollo emocional y cognitivo.

Beneficios físicos de practicar danza en niños

La danza es una actividad de gran exigencia física en la que se involucran la mayoría de los músculos del cuerpo. Esta activación muscular tiene un gran impacto en el desarrollo de los niños desde edades tempranas, favoreciendo el crecimiento muscular y combatiendo el sobrepeso.

Los niños pasan una gran cantidad de horas sentados al día y esto puede ocasionar algunos problemas posturales como la escoliosis, los cuales es necesario corregir antes de que el problema vaya a más. La danza es una decisión perfecta para solucionar esta clase de problemas, ya que requiere mantener la espalda recta en la mayoría de movimientos.

Otro aspecto importante es que el baile ayuda a los niños a aprender a respirar correctamente. Mientras se practica deporte se evita desperdiciar energía y, por lo tanto, su rendimiento será lo más óptimo posible en todo momento.

Mejora de la autoestima y de las habilidades sociales

Las ventajas de que los niños practiquen baile no se limitan únicamente al apartado físico, sino que también les ayuda en su desarrollo psicológico. Al tratarse de una actividad que se realiza en grupo, los niños tienen que aprender a comunicarse con los demás. Así como para desarrollar valores tan importantes en la vida adulta como el compañerismo y el trabajo en equipo.

Tanto la adolescencia como la niñez son etapas donde se suelen desarrollar muchos problemas de autoestima e inseguridades. El baile es una herramienta perfecta para los niños para luchar con esta clase de pensamientos, ya que es una forma perfecta para expresar sus sentimientos y conectar consigo mismo. Además, ayuda combatir la timidez y el miedo al ridículo que suele ser impedimentos muy grandes en estas edades.

Potenciar las habilidades creativas y la coordinación

La creatividad es una habilidad innata en muchos niños y es necesario fomentarla con diferentes actividades para que puedan llegar a desarrollarla. La danza es una de las mejores opciones, puesto que les ayuda imaginar nuevas coreografías o pasos, mientras se divierten.

Otro de los grandes beneficios de practicar baile en los niños es que, al involucrar la mayoría de los músculos, pueden mejorar la coordinación de todos las partes de su cuerpo. A esto hay que sumarle que al ser necesario memorizar y realizar los pasos con exactitud se trabaja la agilidad mental y la concentración.

Como has podido ver, el baile puede aportar muchos beneficios a los niños durante su desarrollo. Además, dada la gran cantidad de estilos que existen no tendrás problema en encontrar el estilo perfecto para tus hijos.

https://www.dance-style.es/wp-content/uploads/2021/07/dancestyle_ventajas_niños.jpeg 600 800 admin https://www.dance-style.es/wp-content/uploads/2020/10/logodef_dance-style.png admin2021-07-29 08:29:502021-09-16 09:34:05Ventajas de la danza para el desarrollo de los niños
Página 1 de 212

Categorías

  • Cursos
  • Competiciones
  • Noticias
  • Novedades
  • Baile

Blog

Dance & Style Zaragoza

Plaza Emperador Carlos V,
CC Porches de Audiorama
Planta Baja, 50009
Zaragoza

Contacto

Télefono : 976 353 421 Whatsapp : 625 747 663
info@dance-style.es

Información Legal

Contacto
Aviso Legal
Política de privacidad
Política de cookies

Diseño y desarrollo

VGS
© Dance&Style 2022 - Todos los derechos reservados
Desplazarse hacia arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

OK+ info