Qué tipos de Hip-Hop existen y cuáles son sus características
Hoy en día existen muchos bailes en todo el mundo y dentro de cada baile podemos encontrar algunas variantes como los tipos de Hip-Hop. De hecho, cada subestilo cuenta con características concretas e incluso se bailan al ritmo de canciones variadas. Eso sí, debemos aclarar que aunque haya diferentes estilos del Hip-Hop, dicha música tiene el mismo origen: Nueva York en los años 70.
Características del Hip-Hop
Una vez que se dieron los primeros pasos en la ciudad americana, dicho estilo musical se fue extendiendo rápidamente por todo el mundo. Es más, despertó el interés de muchas personas, sobre todo de los más jóvenes y con el tiempo se improvisaron pasos para bailar Hip-Hop. Todo ello llevó a la creación de dos grupos bien diferenciados.
Old School o estilos de principiantes
Aquí se incluyen tipos de Hip-Hop como el Breaking, el Locking o el Popping, que han tenido un enorme crecimiento a lo largo de todos estos años. ¿Los conoces? El Breaking o Break Dance es una variante que combina el ritmo con las acrobacias y se estrenará en unos Juegos Olímpicos en París 2024. Surgió como una expresión artística corporal acompañada de música beat box y es la más conocida dentro del Hip-Hop.
Por su parte, el Locking destaca por tener movimientos marcados y rápidos con los brazos y las manos. De hecho, el nombre proviene de la palabra ‘look’ y se refiere a los bloqueos en los movimientos combinados con las acrobacias y la mímica.
En tercer lugar encontramos el Popping, que se identifica con gestos robóticos mediante contracciones bruscas de los músculos del cuerpo. Suele bailarse con house, electro o funk y con movimientos perfectamente adaptados al ritmo que marca esta música.
New School o estilos derivados
Aquí encontramos una serie de tendencias nuevas que se han ido adaptando también como consecuencia del cambio social vivido hasta el momento. ¿Sabes cuáles son? Comenzamos con el Swing Beat o New Jack Swing, un género que fusiona el Hip-Hop con el soul y el rap. Para bailarlo se ejecutan movimientos corporales variados y aparece la figura del hype man, quien mantiene el ánimo en lo más alto.
Por otro lado, el Krumpling comenzó en California y muestra movimientos más fuertes y bruscos con un estilo de baile a veces visto en competiciones. Aquí la música vuelve a ser esencial para marcar el ritmo y desarrollar la interpretación del bailarín.
Finalmente, el New Style es una variación que surgió en los años 90, cuando el Hip-Hop alcanzó las cotas más altas de éxito. Esto llevó a que surgieran nuevas tendencias y propuestas musicales como el New Style con las versiones de Nueva York y de Los Ángeles. Se trata de una combinación de estilos variados de Hip-Hop con movimientos de danza africana o jazz. Aquí no existe la improvisación y las coreografías se ejecutan de manera sincronizada.
En resumen, todos estos tipos de Hip-Hop son aceptados y están muy de moda entre los amantes de este estilo musical. Ya solo te queda dar el siguiente paso y apuntarte a clases de Hip-Hop para mejorar con cada movimiento. ¡A bailar!