Qué son los palos del flamenco y cuáles hay
¿Alguna vez te has preguntado cuáles son los palos del flamenco más conocidos? Hablamos de una de las disciplinas artísticas más conocidas y reconocidas de toda la cultura española. Por ello, consideramos pertinente aportar en las siguientes líneas más información para saber qué estilos del palo del flamenco existen.
Cuáles son los palos del flamenco
El flamenco es una disciplina que forma parte del cante y del baile de España, destacando sobre todo en el sur del país. Por tanto, lo definimos como un tipo de baile que va al compás de una serie de canciones típicas como las sevillanas o las bulerías. De este modo, distinguimos los palos como las variantes que existen dentro de este género, destacando más de 50 palos diferentes.
Cómo diferenciar los palos del flamenco
Para diferenciar cada uno de los palos, tendremos que saber más sobre cada estilo, ya que cada palo tiene unos pasos diferentes. Y, por supuesto, la música tampoco es igual, ya que una cosa tiene relación directa con la otra. Aquí te contamos cómo diferenciar los palos del flamenco.
Sevillanas
Se trata del palo más famoso tanto a nivel nacional como mundial. De hecho, es una variante que ha tenido mucha extensión por diversos países, y con una acogida muy buena en algunos como Japón o China. Hablamos de un baile propio que está presente en muchas festividades del sur, sobre todo cuando se celebran las ferias. Con origen en Sevilla, es uno de los palos favoritos para las personas de otros países, quienes quedan prendadas con sus cantes y bailes.
Bulerías
Es el más famoso junto con las sevillanas y es el más flexible en cuanto al cante y el baile. Además, es un palo originario de Jerez y la podemos ver, sobre todo, en ambientes festivos con alboroto y barullo.
Fandangos
Es una modalidad también conocida en el sur del país, sobre todo en Huelva, aunque se ha extendido por otros puntos. Incluso hay personas que conocen al flamenco como fandangos aflamencados. Estos son originarios de Arabia y Portugal. Es más, nos hacen recordar a la música de estos países mediante una mezcla que ha llevado a que se cree un estilo propio.
Tangos
Si pensamos que este género musical no pertenece al flamenco, estamos muy equivocados, ya que es uno de los palos más antiguos. Sin confundir con el tango argentino, el fuerte de este palo es el cante, y, acompañado del baile, brinda un espectáculo para el recuerdo. Además, es posible mostrar toda la gracia y el salero de quienes lo están interpretando.
Alegrías
Fácil de interpretar gracias a su ritmo movido, este baile destaca por llevar la propia alegría con sencillos movimientos. Se baila a un ritmo rápido y ameno, lo que permite que las personas que lo ven disfruten del espectáculo.
En resumen, ahora que ya sabes cuáles son los palos del flamenco, ¿quieres seguir aprendiendo con buenas clases de danza española en Zaragoza? Gracias a ello podrás tener muchas más nociones de este arte y conocer más a fondo todas las características de la danza española. ¡Apúntate!