Cuáles son los pasos más comunes en la danza clásica
La danza clásica o ballet es uno de los estilos preferidos por la mayoría de personas que quieren iniciarse en el mundo del baile, ya que se trata de un tipo de baile que destaca por su elegancia y que puede servir como base para empezar a practicar otros estilos como el Hip Hop o el break dance.
¿Por qué es necesario conocer los movimientos más comunes del ballet?
El ballet es un estilo muy técnico en el que es necesario realizar todos los movimientos con precisión y elegancia, haciendo que sea indispensable conocerlos y dominarlos para poder bailarlo. Dado que la mayoría de sus nombres son en francés, te puede resultar algo complicado retener algunos de ellos. Por eso, te dejamos una lista con los pasos más comunes que necesitas conocer para practicar ballet.
Los 8 pasos básicos de la danza clásica
Retiré
Seguramente es el primer movimiento que se te viene a la cabeza cuando se habla de danza clásica, siendo necesario para realizar cualquier pirueta o paso más complejo. En este paso se debe mantener el equilibrio sobre una pierna que se encuentra totalmente estirada, mientras la otra se eleva hasta formar un ángulo de 90 grados con la cadera sin llegar a rebasarla.
Plié
Dentro de los pasos básicos de la danza clásica, el plié se caracteriza por ser un movimiento de preparación y finalización de saltos y piruetas. Para realizarlo, únicamente se deben flexionar las rodillas, manteniendo siempre la posición corporal.
Tendu
El tendu sirve para dos propósitos calentar los empeines y prepararse para realizar todos los movimientos que requieren elevarse del suelo. Es muy sencillo de realizar, teniendo únicamente que estirar la pierna hasta que solo queden los dedos pies en contacto con el suelo.
Relevé
El relevé es uno de los pasos más empleados dentro en el ballet, consistiendo en una elevación de una posición. Se suele utilizar también como una forma de mejorar el equilibrio y la flexibilidad.
Arabesque
Se trata de uno de los pasos más reconocidos dentro de la danza clásica. Tiene muchas similitudes con el retiré, ya que se mantiene el equilibrio sobre una pierna, mientras se eleva la otra. A diferencia del retiré, la pierna se eleva completamente por detrás, formando una línea entre el pie y la cabeza
Grand battement
Para realizarlo se debe elevar la pierna totalmente estirada hasta la mayor altura que se pueda alcanzar, mientras se mantienen el equilibrio con la otra. El gran battement es uno de los pasos de ballet que requieren una mayor flexibilidad y fuerza
Pirouette
Dentro de los pasos más característicos de la danza clásica no podía faltar el pirouette, el cual consiste en realizar giros completos del todo el cuerpo manteniendo el equilibrio sobre una pierna. Se puede realizar tanto en punta como en media punta y requiere una gran fuerza y equilibrio.
Esperamos que esta guía te sea de utilidad y puedas prepárate de la mejor forma para poder realizar tus clases de danza clásica y ballet.