Cómo crear una coreografía de baile urbano
¿Te has fijado alguna vez en cómo los profesionales del baile hacen la coreografía? Se trata de un aspecto más del compendio musical y lleva muchas horas, más si cabe cuando se trata de una coreografía de baile urbano. Para conseguir que todas las personas vayan al mismo ritmo no solo debe haber buena sincronización, sino muchos ensayos en los días previos.
Qué hacer para conseguir una buena coreografía de un baile urbano
Los pasos de baile urbano deben ser muy precisos, ya que, por regla general, son bailes en los que intervienen muchas personas. De hecho, es normal que estos bailes se entrenen en una buena academia de baile urbano con profesores especializados en dichas coreografías.
Como todo, la música marca el ritmo al que nos movemos, pero también debemos ser creativos para mostrar movimientos que llamen la atención. Por ello, dejaremos algunos puntos que hay que tener en cuenta para conseguir que nuestra coreografía sea única.
- Estudiar la música: Saber qué música queremos nos ayudará a definir la posterior coreografía. Podemos buscar en bailes o asistir a clases de hip-hop hasta dar con la canción que más nos convenza. Igualmente, nos puede ayudar una buena observación de los profesionales para adoptar movimientos de brazos o piernas.
- Pensar en el estilo de baile: No solo basta con escoger una canción, sino que debemos adaptarla al público y al escenario. Para ello, será necesario tener en cuenta otros aspectos como la iluminación, el sonido o el ambiente. También podemos usar pasos de hip-hop hasta el punto de crear un baile propio, lo que hará que la puesta en escena sea más llamativa.
- Concentrarnos en los puntos básicos: No debemos perder de vista los aspectos básicos como la forma, el espacio, el tiempo o la energía. Asimismo, podemos tomar referencias de otros pasos, de la naturaleza o de momentos de la rutina para incluirlos en algún momento del baile. Además, si usamos el espacio escénico con energía podremos conseguir que la coreografía sea mucho más explosiva.
- Probar la coreografía sin la música: Para comprobar si hemos aprendido los pasos, podemos quitar la música y tratar de ejecutar los pasos. Es más complicado, pero si lo conseguimos podremos decir que estamos listos para actuar.
Inspiraciones clásicas y modernas de la coreografía de baile urbano
Aunque pueda parecer que los bailes urbanos tienen poco tiempo, no es cierto, ya que hace más de 50 años dicho estilo estaba presente. Por ello mismo, recomendamos tomar inspiración tanto de bailes de los años 50-60 como de bailarines propios de la época. Y a ello le añadimos inspiraciones de la actualidad para conformar una coreografía perfecta de acuerdo con la canción escogida.
Incluso, podemos inspirarnos en otras formas artísticas más allá de la música y el baile mediante el uso de los espacios y las figuras. Con todo, seremos capaces de conseguir que nuestra coreografía de baile urbano salga como queramos. Solo hay que poner de nuestra parte, darle al play y comenzar a bailar conforme a lo que hayamos ensayado antes de la actuación.